Terapia de Cadenas MUSCULARES GDS
Recupera el Equilibrio de Tu Cuerpo

¿Sufres dolor crónico o limitaciones en tu movilidad?
Si llevas tiempo con dolores musculares, rigidez, contracturas o problemas posturales, es posible que la causa no esté solo en los músculos, sino en la forma en que tu cuerpo se mueve y responde a las tensiones del día a día.
Algunos síntomas comunes que tratamos con la terapia GDS:
Dolor en la espalda, cuello o articulaciones.
Contracturas musculares recurrentes.
Escoliosis y alteraciones posturales.
Tensión crónica en el cuerpo.
Esguinces y tendinitis debido a desequilibrios musculares.
Qué es la
TERAPIA DE CADENAS MUSCULARES GDS
Basado en el método desarrollado por Godelieve Denys-Struyf (GDS), este enfoque permite entender la relación entre biomecánica, postura y emociones.

El objetivo del tratamiento es restaurar el equilibrio muscular para evitar que estos bloqueos afecten la movilidad y la calidad de vida.

¿Cómo funciona la Terapia de Cadenas Musculares?

Evaluación postural y biomecánica
Se analiza tu postura, movilidad y patrones de tensión para detectar qué cadenas musculares están desequilibradas.

Terapia manual y ejercicios guiados
Terapia manual en camilla para liberar tensiones acumuladas, ejercicios posturales en esterilla para recuperar el equilibrio muscular, corrección de gestos y hábitos para evitar recaídas.

Reeducación postural y seguimiento
Se enseña al paciente cómo moverse correctamente para mantener una postura equilibrada y prevenir nuevas lesiones.
«Este enfoque permite una recuperación duradera y efectiva..»
¿Cuándo es recomendable la Terapia de Cadenas Musculares?
No esperes a que el dolor limite tu día a día.
Dolores crónicos en la espalda, cervicales y lumbares.
Alteraciones posturales como escoliosis o cifosis.
Tensión muscular excesiva por estrés o bruxismo.
Molestias viscerales como hernia de hiato, estreñimiento o cólicos.
¿Te resuelvo alguna duda?
¿Duele el tratamiento?
No. Es una terapia manual y de reeducación postural que respeta la biomecánica del cuerpo.
¿Cuántas sesiones necesitaré?
Cada persona es diferente, pero muchos pacientes sienten alivio desde la primera sesión.
¿Es lo mismo que un masaje?
No. Es una terapia manual especializada que actúa sobre la fascia, restaurando la movilidad y reduciendo el dolor de manera más profunda.
¿Para qué problemas está indicada?
✔ Dolores musculares y posturales.
✔ Contracturas crónicas.
✔ Lesiones y recuperación postoperatoria.
✔ Molestias digestivas relacionadas con la postura.